Seleccionar página

Autor: Rubén Casado

Consultorio 15: ¿Qué es la Hipocondría?

El mostrarnos interesados por nuestra salud y preocuparnos si nos encontramos a falta de ésta, desarrollando ciertos hábitos y suprimiendo otros, es una práctica que resulta beneficiosa para todo organismo; pero ¿qué sucede cuando estas preocupaciones se vuelven aspectos centrales de nuestra vida? ¿los hábitos que desarrollamos resultan tan saludables? Seguramente que todos o casi todos hemos escuchado alguna vez la palabra hipocondría ya que es uno de los términos médicos que se han ido extendiendo al uso coloquial, sin embargo ¿conocemos las implicaciones que ello conlleva? ¿hasta qué punto la creencia de la presencia de signos de enfermedad...

Leer más

Mareos y vértigo

Ante una situación de desequilibrio o inestabilidad normalmente hablamos de «mareo», pero no siempre es la forma correcta. El mareo y la visión periférica son síntomas de la ansiedad y sobre ellos hablamos en nuestro consultorio número 8. En el siguiente artículo de La Razón (ver completo aquí) aprenderemos a distinguir la diferencia entre si nos mareamos o si lo que padecemos es un episodio de vértigo. Todo parece moverse alrededor, incluso el suelo bajo los pies. La sensación de indefensión es absoluta. La Asociación de Afectados de Trastornos del Equilibrio, Vértigos y Mareos (ATEVERMA) estima que una de cada...

Leer más

Aprendiendo a respirar. Webinar 2

Os presentamos la segunda webinar de nuestro programa FOCUS™,  un programa dirigido a la optimización de nuestros recursos atencionales en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, con el fin de gestionarla de una manera eficaz (pincha aquí para saber más). Este segundo seminario está dedicado a la respiración y cómo podemos usarla para activar nuestro sistema parasimpático, para calmar la ansiedad y también para  mantener el foco cuando empezamos la meditación o la relajación....

Leer más

La ansiedad en cifras

En el año 2013 el término crisis de ansiedad fue uno de los más consultados por los internautas en Google por encima de “crisis económica”, un dato que nos dice mucho de la verdadera dimensión de la ansiedad. Las personas con Trastorno de Ansiedad Generalizada mantienen una ansiedad constante a lo largo del día, aunque no pueden determinar con exactitud la causa real de su ansiedad. Quienes sufren de este trastorno suelen mantener una preocupación excesiva (un estado persistente, difícil de controlar, que interfiere significativamente con su vida y las personas que la rodean), y además manifiestan algunos de...

Leer más

Pesadilla (después) de Navidad

En nuestra sección de cine seguimos con el ciclo del encuentro con lo extraño. Y nos gustaría en esta ocasión, y dado que despedimos estas fechas, ofreceros el análisis de la maravillosa película de Henry Sellick. Un film que ha ganado solera, como la mayoría de las películas de las que hablamos, y que nos va a servir para analizar la psicología tanto de las películas como de los personajes, y es que en eso el cine siempre ha sido una herramienta privilegiada, un lugar donde mirarnos. Pesadilla antes de Navidad (The nightmare before Christmas, 1993) es ya un clásico. Aunque...

Leer más