Seleccionar página

Autor: Rubén Casado

Consultorio 14: ¿Tienen las mujeres más ansiedad que los hombres?

En España, la tasa de población adulta afectada por algún tipo de trastorno de la ansiedad alcanza el 20% (casi 2 de cada 10 españoles). El número de casos de ansiedad en nuestro país ha aumentado en los últimos años en paralelo a los casos de depresión, enfermedad que ya afecta entre un 10 y un 15% de la población. Las mujeres tienen más riesgo que los hombres de padecer un trastorno de ansiedad y la prevalencia de la mayoría de los trastornos de ansiedad en el caso de las mujeres duplica a la de los hombres, excepto en...

Leer más

¿Para qué quiero dejar de tener agorafobia?

Cada uno de nosotros ha de buscar su propia respuesta dejando a un lado las más evidentes y usadas como pueden ser “para dejar de sentir esto” o “para hacer mi vida normal“. Se trata de dejar de delegar nuestra seguridad en los demás, internalizando la figura del “adulto” que llevamos con nosotros, haciendo más presente esta figura que además de pensar que se tiene que valer por sí misma, también sabe que puede hacerlo. Se trata de ganar esa sensación de libertad real, de autosuficiencia. Por otro lado, a algunos de nosotros no enfocamos la solución desde esa...

Leer más

Webinar 1

Ya podéis ver la presentación del tema y la respuesta a las consultas que tanto los alumnos de FOCUS como otras personas interesadas nos han hecho llegar. Os pedimos disculpas por los fallos técnicos del webinar de...

Leer más

El estrés puede ayudarle a conseguir todo lo que se proponga

El estrés es la epidemia moderna: agazapado en las tareas cotidianas, el trabajo y las imposiciones del mundo actual, nos ataca en masa, como un potente virus y no somos conscientes del contagio hasta que se evidencian los síntomas. Como constata la literatura científica, el estrés intenso y persistente debilita el sistema inmunológico, produce trastornos gastrointestinales y eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, entre otros muchos problemas. Lo que quizá no tenga tan claro es que existen dos tipos de estrés. El más conocido es este del que hablamos, el estrés malo, fuente de diversas patologías y denominado...

Leer más

Consultorio 13: Intención paradójica

Los primeros en describir la intención paradójica, son Frank y Erikson, y se define como aquella acción que logra el efecto contrario a lo deseado. A modo ilustrativo, podría referir el caso de aquellos hombres que están más preocupados por conseguir la erección durante el acto sexual que en el disfrute de la experiencia. ¿Y cual es resultado?, pues que evidentemente la erección no se lleva a cabo, porque para que esta se de, no podemos exigirla, no podemos hacer un imperativo de nuestro deseo. ¿Podría ayudarnos esto en el ámbito de los trastornos de ansiedad, y más concretamente...

Leer más